Bienvenido
Todo es más emocionante cuando se comparte.
Bienvenido a este blog de bomberos,que pretende,no solo ofrecer la información más actual en cuanto a nuestro trabajo como bomberos,sino tambien llegar a ser un sitio de encuentro para todos aquellos que al ver un camión rojo,se les acelera el corazón,que al escuchar una sirena o ver una columna de humo no pueden evitar que la piel de gallina recorra su cuerpo,en definitiva,a todos los que se sienten bomberos.
Gracias,desde ya,por ser parte de esta nueva aventura.
ATENCIÓN:
El administrador de este blogs se reserva el derecho de no publicar mensajes cuyos contenidos propuestos por los usuarios no correspondan con los objetivos y fin de este espacio.No se avala de ningun modo el uso de expresiones discriminatorias o lesivas hacia cualquier institución de bomberos o alguno de sus miembros
Bienvenido a este blog de bomberos,que pretende,no solo ofrecer la información más actual en cuanto a nuestro trabajo como bomberos,sino tambien llegar a ser un sitio de encuentro para todos aquellos que al ver un camión rojo,se les acelera el corazón,que al escuchar una sirena o ver una columna de humo no pueden evitar que la piel de gallina recorra su cuerpo,en definitiva,a todos los que se sienten bomberos.
Gracias,desde ya,por ser parte de esta nueva aventura.
ATENCIÓN:
El administrador de este blogs se reserva el derecho de no publicar mensajes cuyos contenidos propuestos por los usuarios no correspondan con los objetivos y fin de este espacio.No se avala de ningun modo el uso de expresiones discriminatorias o lesivas hacia cualquier institución de bomberos o alguno de sus miembros
domingo, 24 de abril de 2011
viernes, 22 de abril de 2011
Incendio de matojos en Cenes
El pasado domingo 17 de abril,se declaró un pequeño incendio en Cenes,de matojos junto al río Genil,las llamas de escasa consideración fueron sofocadas por una dotación de bomberos de parque sur.
domingo, 17 de abril de 2011
La primavera y los enjambres
El cuerpo de Bomberos de Granada preparado para hacer frente a la aparición de enjambres de abejas.
La llegada de la primavera,factor favorable para que aparezcan en diferentes puntos de la ciudad,aprovechando cualquier escondite(tuberías,agujeros de ventilación,huecos de escalera,falsos techos,etc) para formar sus enjambres.
sábado, 9 de abril de 2011
Hoja de rescate
El tiempo es oro cuando se trata de rescatar a un herido atrapado en un vehículo tras un accidente grave. Unos minutos pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte.
BUSCA LA TUYA EN ESTE ENLACE
sábado, 2 de abril de 2011
Ejercicio Ribadelago 2010
El pasado día 25 de Junio de 2010,el Grupo de Rescate de Bomberos de Granada,se trasladó al Pantano de los Bermejales,al objeto de llevar a cabo prácticas de rescate,así como evaluar la capacidad logística del Grupo.
La práctica tendría una duración de 12 horas,desde las 22:00 horas del día 25 a las 10:00 horas del día 26.
Se trataba de simular una intervención basandonos en la rotura de una presa y afectación de una población,como ocurrió en la catástrofe de Ribadelago (Zamora)
el 9 de Enero de 1959,en la que murieron 144 personas y solo fueron recuperados 28 cadáveres.
En el ejercicio participaron 33 personas,18 miembros del Servicio Contra Incendios y 15 voluntarios de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Granada.
Tras la instalación del puesto de mando avanzado y del campamento,se realizaron prácticas de rastreo,localización y recuperación de victimas en las orillas ,utilizando botes neumáticos,así mismo se utilizaron técnicas de rescate en altura para sortear el obstáculo vertical que suponía la presa.
La práctica tendría una duración de 12 horas,desde las 22:00 horas del día 25 a las 10:00 horas del día 26.
Se trataba de simular una intervención basandonos en la rotura de una presa y afectación de una población,como ocurrió en la catástrofe de Ribadelago (Zamora)
el 9 de Enero de 1959,en la que murieron 144 personas y solo fueron recuperados 28 cadáveres.
En el ejercicio participaron 33 personas,18 miembros del Servicio Contra Incendios y 15 voluntarios de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Granada.
Tras la instalación del puesto de mando avanzado y del campamento,se realizaron prácticas de rastreo,localización y recuperación de victimas en las orillas ,utilizando botes neumáticos,así mismo se utilizaron técnicas de rescate en altura para sortear el obstáculo vertical que suponía la presa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)