La Marina de Estados Unidos trabaja en un robot bombero
Uno de los trabajos más arriesgados que existen es el de la lucha contra el fuego y los incendios, es decir, el trabajo de los bomberos. La profesión es arriesgada y, según el entorno, los riesgos pueden aumentar exponencialmente, por ejemplo, en caso de una planta química o la cubierta de un portaaviones. La Marina de Estados Unidos está trabajando en un proyecto para minimizar la exposición de su personal en caso de incendio y, con tal fin, está desarrollando un robot que pueda actuar de bombero en caso de incendio en alguna de las naves que forman parte de su flota.
Basándose en un
robot, el
CHARLI-L1, diseñado por el Instituto Tecnológico de Virginia, el Centro de Investigaciones Navales de la Marina de Estados Unidos junto a la Universidad de Penn están desarrollando
el robot SAFFiR (Shipboard Autonomous Firefighting Robot) un robot antropomórfico (con forma humana y bípedo) que pueda interactuar con la tripulación de los barcos (como si fuese un marinero más) y, en caso de incendio, se dedique a su extinción.
La idea es que el
SAFFiR pueda
actuar de manera autónoma y sofoque cualquier conato de incendio gracias a una detección proactiva mediante sus sensores de gases y cámaras de infrarrojos (que le permitirán ver a través del humo), por tanto, en caso de emergencia el robot podría actuar sin necesidad de una orden específica aunque solamente tendrá una autonomía de unos 30 minutos. ¿Y cómo apagará los incendios? El robot SAFFiR irá
equipado con unas granadas PEAT, unas granadas con compuestos químicos para la extinción de incendios que actúan como extintores al explotar. Además de su detección proactiva, el robot estará diseñado para trabajar codo con codo con el personal de seguridad y mantenimiento del barco gracias a los algoritmos de programación que regirán el funcionamiento del SAFFiR permitiendo que el robot pueda responder ante los gestos que le hagan sus “jefes humanos”.