Uno de los trabajos más arriesgados que existen es el de la lucha contra el fuego y los incendios, es decir, el trabajo de los bomberos. La profesión es arriesgada y, según el entorno, los riesgos pueden aumentar exponencialmente, por ejemplo, en caso de una planta química o la cubierta de un portaaviones. La Marina de Estados Unidos está trabajando en un proyecto para minimizar la exposición de su personal en caso de incendio y, con tal fin, está desarrollando un robot que pueda actuar de bombero en caso de incendio en alguna de las naves que forman parte de su flota.
Basándose en un robot, el CHARLI-L1, diseñado por el Instituto Tecnológico de Virginia, el Centro de Investigaciones Navales de la Marina de Estados Unidos junto a la Universidad de Penn están desarrollando el robot SAFFiR (Shipboard Autonomous Firefighting Robot) un robot antropomórfico (con forma humana y bípedo) que pueda interactuar con la tripulación de los barcos (como si fuese un marinero más) y, en caso de incendio, se dedique a su extinción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario